Ir al menú

Herramientas de accesibilidad

Seleccionar idioma ES EN PT

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD Y EL SANTO SEPULCRO (SÁBADO SANTO)

Paso del Santo Sepulcro a su salida de la Iglesia de San Vicente Ferrer (Templo Cofrade)

La cofradía de Nuestra Señora de la Soledad fue fundada a mediados del siglo XV y la de El Santo Sepulcro en el XVII. Ambas se unieron a finales del siglo XIX para dar lugar a la actual cofradía, que cuenta con alrededor de 550 cofrades inscritos.

 

Las dos imágenes titulares son Nuestra Señora de la Soledad y el Santo Sepulcro. Con respecto a la primera de ellas, está realizada por el escultor Luis Salvador de Carmona en 1764. Si hablamos del Cristo hay que destacar que es una talla yacente del siglo XVI de autor desconocido. Está hecha totalmente en corcho muy bien conservado y policromado. Esta sorprendente particularidad hace que puede que estemos ante una escultura única.

 

Una de las señas de identidad más representativas de la cofradía es que es la única que tiene una sección de Damas de la Soledad, que salen en la procesión con la peineta negra tradicional española. Además, se trata

Imagen de Nuestra Señora de la Soledad a su paso por la Plaza Mayor

 de la cofradía que cuenta con más Hermanos Honoríficos y la que desde 1992 se encarga de confeccionar la revista de la Semana Santa de Plasencia.

 

El hábito de los cofrades es la caperuza y capa negra, hábito blanco con cíngulo y guantes negros.

 

La procesión parte a las 19:30 horas desde la iglesia de San Vicente Ferrer, Plaza de San Nicolás, Rincón de San Nicolás, Calle Blanca, Plaza de la Catedral, Calle Santa Clara, Rincón de San Esteban, Plaza Mayor (vuelta completa), Rúa Zapatería, Plaza de San Nicolás y recogida de nuevo en la iglesia de San Vicente Ferrer.

Compártelo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Noticias recientes

Cartel oficial