Ir al menú

Herramientas de accesibilidad

Logotipo semana santa plasencia, sensaciones memorables, formado por letras.
Seleccionar idioma ES EN PT

Cofradía del Santísimo Cristo de la Columna. (Martes Santo)

Se funda en 1993 y procesiona por primera vez dos años después. En la actualidad cuenta con aproximadamente 250 cofrades y realiza su Estación de Penitencia el Martes Santo. 

Su imagen titular es el Santo Cristo de la Columna, talla entera policromada obra del escultor cordobés Manuel Romero Ortega que muestra a Cristo en la actitud clásica de las manos atadas a la columna. El resto de pasos que procesionan son el Cristo de la Flagelación y la Dolorosa de San Nicolás. Respecto al primero, es obra del escultor José Jerique, está datado en el siglo XIX y representa a Jesús siendo azotado por dos sayones. Si hablamos de la Dolorosa tenemos que destacar que se trata de una imagen de vestir, de escuela castellana, autor anónimo y origen  datado en el siglo XVII.

Una de las señas de identidad de la cofradía es que incorpora a los caballos en su desfile procesional. En el año 1999 se nombra Hermano Mayor al Cuerpo Nacional de la Policía y desde entonces, un Escuadrón de Lanceros de Caballería abren paso a la procesión.

El hábito de la cofradía se compone de capa color canela, caperuza y túnica blanca con zíngulo de oro y guantes blancos. La simbología es una columna rodeada por una circunferencia.

  • Fundación: Año 1993.
  • Presidenta: Doña María Victoria Rodríguez Tomé.
  • Hábitos: Capa color canela, caperuz y túnica blanca con cíngulo de oro y guantes blancos.
  • Simbología: Columna rodeada por una circunferencia.
  • Pasos: Sto. Cristo de la Columna, Flagelación y Dolorosa de San Nicolás.

Enlaces

Redes sociales