
Historia
En 1930, la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Plasencia adquirio el «paso» de la Santa Cena al escultor valenciano D. Jose Gerique (hijo). Durante años desfilo escoltada por los consejeros y empleados de dicha entidad. En 1955 se creó la Hermandad de la Santa Cena a la que se ha cedido el usufructo de dicho «paso» posteriormente reformada y canónicamente aprobada en 1993.
La Cofradía de la Sagrada Cena se funda en el año 1930 y en la actualidad cuenta con alrededor de 400 cofrades. Sus imágenes titulares son las de la Sagrada Cena y la de Nuestra Señora del Amor. Precisamente la primera de ellas es una de las más representativas de la Semana Santa de Plasencia y además, protagoniza el cartel anunciador de este año. Se trata de una majestuosa talla monumental realizada por José Jerique en 1930 en la que se representa a Jesús sentado con los apóstoles. Las cabezas, pies y manos están realizados en madera, mientras que el resto está hecho a base de telas enyesadas. Algo diferencial de este paso es que es llevado por más de 60 costaleros, protagonizando una estampa digna de admirar. Además, no se realizan relevos, algo que tampoco ocurre en el caso de la imagen de la virgen, talla de vestir realizada por el escultor José Sánchez. Se la denomina así porque procesiona el Jueves Santo, día del amor fraterno.
El hábito de la cofradía es túnica blanca con cíngulo amarillo, capa, caperuza y guantes rojos.
- Fundación: Año 1930.
- Presidente: Don Francisco Javier Berrocoso Iglesias.
- Hábitos: Túnica blanca con cíngulo amarillo, capa, caperuza y guantes rojos.
- Simbología: Cruz templaria rodeada por una circunferencia.
- Pasos: Sagrada Cena y Nuestra Señora del amor