Se trata de una de las primeras cofradías fundadas en España, ya que sus orígenes se remontan hasta el siglo XIII. En la actualidad cuenta con aproximadamente 350 cofrades y cuatro imágenes que procesionan por las calles de la ciudad.
La primera de ellas es el Santísimo Cristo de la Contemplación de la Cruz, obra de autor anónimo datada del siglo XVII. La segunda imagen es el Misterio de la Presentación de Jesús al Pueblo, realizado en 1910 por José Jerique. La tercera imagen es la del Misterio de la Santa Faz, que a su vez se compone de:
- Nuestro Padre Jesús de la Caída: Obra de José Viciano. Año 1894.
- Santa Mujer Verónica: José Jerique. Finales del siglo XIX.
- María Magdalena. Autor anónimo. Se desconoce la antigüedad.
Además de estos pasos, también procesiona la Santa Cruz y una imagen del Niño de la Vera Cruz, talla adquirida en 2010.
Sin lugar a dudas, una de las peculiaridades y señas de identidad de esta cofradía es que junto a los pasos también salen a las calles dos Santas Reliquias que pueden ser veneradas en los actos. Estas reliquias son el Lignum Crucis y la Santa Espina.
El hábito de la cofradía es Caperuz con emblema bordado y túnica morados, cíngulo amarillo y medalla.
La procesión partirá a las 21:00 desde el Templo Cofrade de Santo Domingo, Plaza de San Nicolás, Rincón de San Nicolás, Calle Blanca, Plaza de la Catedral, Calle Santa Clara, Rincón de San Esteban, Plaza Mayor (por arriba), Rúa Zapatería, Plaza de San Nicolás y Templo Cofrade de Santo Domingo.