Se funda en el año 1999 como cofradía con identidad reconocida tras siglos acompañando a la Vera Cruz en sus desfiles procesionales, ya que ambas tienen origen franciscano. En la actualidad cuenta con alrededor de 200 cofrades y dos imágenes titulares, la Dolorosa de la Cruz y el Cristo del Perdón. La Dolorosa es una imagen de vestir de talla completa y postura sentada. Su autor es anónimo aunque sí sabemos que se trata de una talla del siglo XVII que procede del convento de San Francisco. Respecto al Cristo del Perdón, se realizó en 1996 por los escultores Dobarro y está tallado en madera de abedul. El Cristo procesiona con la Dolorosa desde el año 2005.
La principal seña de identidad de la cofradía es que la vara que porta su presidente durante las procesiones es la más antigua de la ciudad, ya que proviene de la Orden Tercera.
Los hábitos de la cofradía son túnica y caperuza negros, capa negra de raso con embozo blanco, cíngulo y guantes blancos.
La procesión parte a las 21:00 horas desde el Templo Cofrade en la Iglesia de San Vicente Ferrer, Plaza de San Nicolás, Rincón de San Nicolás, Calle Blanca, Plaza de la Catedral, Calle Santa Clara, Rincón de San Esteban, Plaza Mayor (por arriba), Rúa Zapatería, Plaza de San Nicolás y recogida de nuevo en la iglesia de San Nicolás.