Hermandad de
la Sagrada Cena

Historia de la hermandad

La Hermandad de la Sagrada Cena de Plasencia tiene sus raíces en el año 1930, como respuesta a las inquietudes y deseos de varias instituciones y asociaciones placentinas por fortalecer y enriquecer la Semana Santa. En aquel entonces, la Caja de Ahorros de Plasencia tomó la iniciativa de fundar la Hermandad y adquirir un paso procesional, un gesto que marcaría un hito en la historia de la ciudad.

Hermandad de la Sagrada Cena

Datos de interés

El paso de la Sagrada Cena supuso una novedad en la ciudad. Tras su llegada se expuso en la iglesia parroquial de Santa Ana para que los placentinos admiraran las tallas. La llegada de este paso despertó gran expectación entre los placentinos y visitantes de la comarca, como lo refleja un artículo publicado en el periódico La Patria Chica el 16 de abril de 1930.
En 1997 se adquirió la imagen de vestir de Nuestra Señora del Amor que desde entonces llevan con devoción por 24 hermanos de carga. Hasta principios del siglo XXI, la Sagrada Cena se sacaba en procesión sobre ruedas, dado su gran tamaño, pero desde hace una veintena de años es llevado a hombros por 65 costaleros.

  • La Santa Cena es llevada a hombros por 65 hermanos.
  • Sus costaleros no realizan relevos.
  • Fue la primera Hermandad de Plasencia en incluir la capa como parte de su atuendo.
  • Es la única cofradía con Agrupación Musical propia (desde 2015).

Habito: Túnica blanca con cíngulo amarillo, capa, caperuza y guantes rojos.

Simbología: Cruz templaria rodeada por una circunferencia.

Año de fundación: 1930

Pasos de la cofradía

  • Nuestra Señora del Amor

    Nuestra Señora del Amor fue adquirida por la Cofradía en enero de 1997, en los Talleres de Arte Religioso “Santa Rufina” de Madrid, obra del escultor D. José Sánchez. Se trata de una imagen de vestir realizada en madera de pino. Las andas que portan a la imagen las realizó desinteresadamente el Hermano Cofrade D. Miguel Ángel García Cortés. La Virgen la llevan a hombros 24 hermanos de carga y formó parte por primera vez en los desfiles procesionales del año 1997. Desde entonces, señoras vestidas con la tradicional mantilla española acompañan a la imagen en su estación de penitencia. Nuestra Señora del Amor se venera durante todo el año en la capilla del Santísimo de la Iglesia de El Salvador.

  • Sagrada Cena

    El paso de la Sagrada Cena de Plasencia es una majestuosa talla monumental realizada por José Jerique en 1930 que representa a Jesús sentado con los 12 apóstoles. Está compuesto por trece figuras, de un tamaño aproximado de 1,60 metros realizado en madera de pino, telas de lino y policromado al óleo. En los primeros años procesionaba a hombros de 22 personas, hasta que, no tenemos certeza del año, se instaló sobre una carroza con ruedas. En el año 2005, con motivo del 75 aniversario, se instalaron nuevos banzos para portarla nuevamente a hombros por aproximadamente 60 hermanos de carga, en un solo relevo. El paso se restauró en 2008 en el taller placentino Restauraciones Llorente. El punto de partida de la intervención y su objetivo final era devolver la máxima legibilidad a la obra, sin transformar la misma, utilizando productos de probada eficacia, compatibilidad, estabilidad y reversibilidad. Así pues, bajo la dirección de María Jesús Manzanares se comenzó la restauración del paso titular de la Hermandad de la Sagrada Cena. Este impresionante paso puede contemplarse durante todo el año puede contemplarse en el Templo Cofrade de Santo Domingo.

Itinerario de Jueves Santo

1

Salida de Sto. Domingo

Plaza de San Vicente Ferrer

2

Plaza de San Nicolás

Calle Coria

Calle Ancha

Calle Trujillo

3

Calle Blanca

4

Plaza de la Catedral

Calle Santa Clara

5

Convento de Santa Clara

Calle San Esteban

Plaza Mayor

6

Calle Zapatería

Plaza de San Vicente Ferrer

Llegada a Sto. Domingo

Galería de imágenes

Eventos cofrades

Otras cofradías