Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura

Historia de la hermandad

La Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario se prepara para vivir su primera Estación de Penitencia en 2025, un acontecimiento que marca un hito en su corta pero significativa historia. Fundada como Agrupación Sacramental en 2017, la Hermandad del Calvario tiene como sede la Parroquia del Salvador donde reside su imagen titular. Los tres pilares fundamentales que la definen son: culto, formación y caridad.

Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario

Hermandad del Calvario

Datos de interés

Esta Hermandad es la última en incorporarse a la Semana Santa de Plasencia que realiza su estación de penitencia por primera vez el Domingo de Ramos en 2025. Tan solo un año antes, el 17 de marzo de 2024, se bendijo su imagen titular: el Santísimo Cristo del Calvario, obra del artista sevillano D. Fernando José Aguado. La Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario es una Hermandad joven de inspiración andaluza, esto implica que los costaleros van bajo el paso y no en varales como sucede con las Hermandades de estilo castellano.

  • Es la más nueva de las Hermandades placentinas
  • Cuenta con más de 300 hermanos.
  • Su hábito negro con cinturón de esparto es característico
  • Procesión de estilo andaluz
Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario detalle
Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario detalle cinturon de esparto
Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario detalle hábito procesional
Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario detalle mano

Habito: Hábito de cola de sarga negra y cinturón de esparto

Simbología: Cruz de Jerusalén

Año de fundación: 2023

Pasos de la cofradía

  • Santísimo Cristo del Calvario

    El Santísimo Cristo del Calvario es la imagen Titular de la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura. Se trata de una gran obra del artista sevillano D. Fernando José Aguado. De tamaño natural, está realizado en madera de cedro policromado al óleo con corona de espinas de acacia natural. Se trata de una obra clásica llena de naturalismo, un símbolo de nuestra devoción y la representación de nuestro camino espiritual.

Itinerario de Domingo de Ramos

1

Salida de Sto. Domingo
Plaza de San Vicente Ferrer
Plaza de San Nicolás
Calle Blanca
2

Plaza de la Catedral

Calle Santa Clara
Calle San Esteban
Plaza Mayor
Calle de los Quesos
3

Calle de la Tea

Calle Santa Ana
Calle Carmelitas
4

Plaza del Salvador

Calle Sancho Polo
Calle de las Ildefonsas
Calle Pedro Isidro
5

Plaza Mayor

Calle Zapatería
6

Plaza de San Nicolás

Plaza de San Vicente Ferrer
Llegada a Sto. Domingo

Galería de imágenes

Eventos cofrades

Otras cofradías