Hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno. Cofradía del Silencio

Historia de la hermandad

La Hermandad de Jesús Nazareno es una de las más antiguas de Plasencia. Su imagen titular es el Nazareno de la Catedral, La sagrada imagen es la que cuenta con más devoción entre los placentinos. Conocida en la ciudad como Cofradía del Silencio, debido a la promesa que hacen los cofrades de guardar silencio en la procesión. Se funda el día 13 de marzo de 1930, a raíz de una salida hasta la plaza mayor debido a unas misiones en 1928. En la actualidad cuenta con un unos 870 cofrades.

Cofradía del Silencio.

Cofradía del Silencio

Datos de interés

Los siete primeros años el miércoles santo se hacía un traslado solemne desde la catedral a la iglesia de Santa Ana para luego salir en procesión el jueves santo, era tal el gentío que acompañaba al nazareno en ese traslado que se decidió establecer una procesión aparte con salida el miércoles santo. En 1959 se incorpora como cotitular de la Hermandad la imagen de la Dolorosa de la Esperanza. En 1987 se incorpora a la Hermandad la imagen del Ecce Homo, y en 2014 el paso del huerto de los olivos.

Cada Miércoles Santo, la plaza de la catedral se llena de devotos y visitantes para contemplar la salida del Nazareno, momento emocionante, ya que los 50 hermanos de carga tienen que
sacarlo casi a ras de suelo a pulso debido a la altura del paso.

  • Es una de las mas numerosas de Plasencia.
  • El Nazareno es una talla del año 1693 y se venera en la Catedral de Plasencia.
  • La Dolorosa de la Esperanza es una talla de 1959.
  • El “Ecce Homo” es una talla del siglo XVII y tiene lágrimas, es una rareza puesto que los Cristos no los presentan con lagrimas.
  • El Huerto de los Olivos es una talla de finales del siglo XIX.

Habito: Túnica y caperúz morado de raso, capa verde de raso, cíngulo amarillo y guantes blancos.

Simbología: Corona de espinas con tres clavos en el centro

Año de fundación: 1930

Pasos de la cofradía

  • La Oración en el Huerto

    La Oración en el Huerto es un paso de misterio compuesto por dos imágenes de vestir que representan a Jesucristo y al ángel con el cáliz, obra de D. José Gerique realizada a finales del Siglo XIX.  Este paso procesiona en la Semana Santa de Plasencia desde hace más de 80 años y ha salido en procesión con distintas hermandades. Desde 2014, año en el que fue restaurado, procesiona con la Hermandad del Silencio el Miércoles Santo.

  • Ecce Homo

    El paso del Ecce Homo es una imagen de madera policromada de autor anónimo del siglo XVII, tiene rasgos orientales, y la curiosidad de tener lagrimas, cosa que no es común en los Cristos, se veneraba en el convento de San Ildefonso, al cierre del mismo se traslada al templo de santo domingo para incorporarse a la exposición permanente de pasos de la Semana Santa Placentina. La talla es un busto que procesiona sobre una columna y este conjunto sobre unas andas salidas de los talleres de los hermanos Crespo

  • Dolorosa de la Esperanza

    Talla en maderas maciza, policromada, estofada en oro el año 1959 tallada por el catedrático de talla escultórica de bellas artes de Madrid y premio nacional de escultura D. Luis Marco Pérez, posee dos mantos en terciopelo de pana verde con bordados en oro. Es también diseño del propio tallista el trono en el que procesiona, ha salido sobre ruedas hasta el año 2005 en el que se decidió sacarla a hombros por 60 hermanos de carga.

  • Nuestro Padre Jesús Nazareno

    Imagen de Vestir tallada por el imaginero extremeño Joséf Jiménez Sánchez, natural de Logrosán en el año de 1693. Una de las tallas mas antiguas de la Semana Santa Placentina, se venera todo el año en la Catedral . Posee la Sagrada imagen seis mantos el mas antiguo es de 1900. Procesiona sobre unas andas de Plata de la casa Meneses de 1930 a las que posteriormente se ha acoplado un trono de maderas nobles obra del taller Hermanos Crespo de Plasencia. La Cruz que lleva el Nazareno es de 1974 regalo de d. Antonio Crespo Yañez

Itinerario de Miércoles Santo

1

Salida de Catedral
Plaza de la Catedral
2

Calle Blanca

Calle Trujillo
3

Calle Ancha

Calle Coria
4

Plaza de San Nicolás

Calle Zapatería
5

Plaza Mayor

6

Calle San Esteban

Calle Santa Clara
Llegada a Catedral

Galería de imágenes

Eventos cofrades

Otras cofradías