Hermandad Penitencial y Cortejo de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima del Rosario en su Mayor Dolor

Historia de la hermandad

La Hermandad de Pasión es fundada en Plasencia en el año 1998 por jóvenes cofrades pertenecientes a distintas cofradías de la ciudad, que buscando darle un nuevo aire a nuestra Semana Santa deciden regalar a Plasencia una nueva Hermandad Penitencial. Actualmente, la Hermandad tiene su sede canónica en la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel, donde se venera a sus Benditos Titulares.

Hermandad de La Pasión

Datos de interés

La Hermandad de Pasión realiza su estación de penitencia el Lunes Santo y también la Procesión del Encuentro el Domingo de Resurrección. Esta Hermandad, que procesiona al estilo andaluz con los costaleros bajo el paso y no en varales, protagoniza una de las procesiones más especiales de la Semana Santa de Plasencia: el Encuentro. Tanto la composición de los pasos como las ropas del Cristo y la Virgen, cambian del Lunes Santo al Domingo de Resurrección para pasar del luto de la pasión a la alegría de la resurrección.

  • Fue la primera Hermandad de Plasencia en portar medalla con el emblema.
  • María Santísima del Rosario es la única imagen en Plasencia que procesiona bajo palio.
  • La mayoría de costaleros de la Virgen son mujeres.

Habito: Túnica y caperuz verde botella, capa, cíngulo y guantes blancos

Año de fundación: 1998

Pasos de la cofradía

  • Nuestro Padre Jesús de la Pasión

    La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Pasión es obra del insigne imaginero sevillano D. Antonio Joaquín Dubé de Luque, en el año 2000 y bendecida en la Santa Iglesia Catedral de Plasencia el 9 de marzo de ese mismo año. El lunes Santo, Nuestro Padre Jesús de la Pasión, es acompañado en su Paso de Misterio por cuatro imágenes secundarias: Herodes Antipas, un Sanedrita, un centurión romano y un soldado romano. El domingo de Resurrección, el Paso del Señor de Pasión cambia su estética para que sea solo EL quien sea portado por sus costaleros sobre su Paso.

  • María Santísima del Rosario en su Mayor Dolor

    La imagen de María Santísima del Rosario en su Mayor Dolor es obra de D. Antonio J. Dubé de Luque del año 2002. Esta virgen, que procesiona bajo palio, fue bendecida en la Santa Iglesia Catedral de Plasencia el 26 de octubre de ese mismo año.

Itinerario de Lunes Santo y Domingo de Resurrección

1

Salida de Sto. Domingo

Plaza de San Vicente Ferrer

2

Plaza de San Nicolás

3

Calle Blanca

4

Plaza de la Catedral

Calle Santa Clara

5

Convento de Santa Clara

Calle San Esteban

Plaza Mayor

6

Calle Zapatería

Plaza de San Vicente Ferrer

Llegada a Sto. Domingo

Recorrido encuentro - Nuestro Padre Jesús Resucitado

1

Salida de Sto. Domingo

Plaza de San Vicente Ferrer

Plaza de San Nicolás

Calle Blanca

2

Plaza de la Catedral

Calle Santa Clara

Calle San Esteban

Encuentro Plaza Mayor

Recorrido encuentro - María Santísima del Rosario

1

Salida de Sto. Domingo

Plaza de San Vicente Ferrer

Calle Zapatería

Encuentro Plaza Mayor

Galería de imágenes

Eventos cofrades

Otras cofradías