Muy Antigua, Franciscana y Venerable Hermandad de la Santa Vera Cruz

Historia de la hermandad

La Hermandad de la Santa Vera Cruz es una de las primeras cofradías fundadas en España, ya que sus orígenes se remontan hasta el siglo XIII. En la actualidad cuenta con aproximadamente 350 cofrades y cuatro pasos que procesionan por las calles de Plasencia el Jueves Santo.

 

Hermandad de la Santa Vera Cruz

Hermandad de la Santa Vera Cruz

Datos de interés

La Hermandad de la Santa Vera Cruz se remonta a los momentos fundacionales del Convento de San Francisco, en el siglo XIII (sobre el año 1215). Ya que una de las primeras cosas que realizaban los Franciscanos al fundar un convento era la creación de la Cofradía de Cruz y las ramas de los terciarios franciscanos. Fray Alonso Fernández describe, en 1627, a la Hermandad de la Vera Cruz con «pasos de mucha devoción» en la noche del Jueves Santo.

  • Su sede canónica se encuentra en la parroquia de San Esteban.
  • Su sede social está en los bajos de la iglesia de Santa Elena.
  • La hermandad procesiona dos reliquias cedidas por el Cabildo de la Catedral: Lignum Crucis y la Santa Espina.
  • Van acompañados por el coro Cum Iubilo.
  • Desde 2010 procesionan el Lunes Santo con la Vera Cruz en Sevilla.

 

Habito: Túnica y caperuz morados, cíngulo amarillo y medalla

Simbología: Cruz Trebolada

Año de fundación: Siglo XIII

Pasos de la cofradía

  • Sagradas Reliquias

    Sagradas Reliquias del Lignum Crucis y la Sagrada Espina de la Corona de Nuestro Señor Jesucristo que pertenecen a la Santa Iglesia Catedral. Cada año, la Hermandad de la Santa Vera Cruz acude al Cabildo para firmar un acuerdo por el que se permite a la Hermandad procesionar con las reliquias el Jueves Santo. Este acto solemne es uno de los más especiales de los que la Vera Cruz realiza con motivo de la Semana Santa.

  • Cruz del Porvenir

    La Cruz del Porvenir es un paso infantil compuesto por una cruz vertical y delante de ella una imagen del Niño Dios. Este paso va montado sobre ruedas porque lo procesionan los niños de la Hermandad.

  • Contemplación de la Cruz

    La Contemplación de la Cruz, más conocido como Cristo de los Cordeles, es una imagen tallada de madera policromada obra de D. Francisco Ruiz Amador entre los años 1720 y 1735. La imagen ya se veneraba en aquella época en el Convento de San Francisco, donde estuvo hasta el cierre de este, pasando a venerarse en la Parroquia de San Esteban donde se encuentra actualmente. Esta imagen procesiona desde hace años con la Hermandad de la Santa Vera Cruz, la cofradía más antigua de la Ciudad y de Extremadura.

  • Presentación de Jesús al Pueblo

    La Presentación de Jesús al Pueblo, popularmente conocido como "Balcón de Pilatos", es una talla de misterio de la Escuela Valenciana obra de D. José Jerique de 1910. Está formado por imágenes de Jesús Pilatos y un centurión y representa el momento de la condena de Jesús por el pueblo cuando este es presentado en el balcón. En sus orígenes, este paso lo adquirió el Gremio de Labradores y Artesanos de la ciudad que lo procesionaba cada Semana Santa desde la Iglesia de Santa Ana. Cuando el Gremio desapareció, el paso fue cedido a la Hermandad de la Vera Cruz que lo procesiona desde entonces.

  • Misterio de la Santa Faz

    El paso del Misterio de la Santa Faz se compone de tres imágenes:

    • Nuestro Padre Jesús de la Caída, obra de D. José Viciano del años 1894. Esta imagen pertenece a las Madres Josefinas Trinitarias pero la Vera Cruz tiene derecho a procesionarla el Jueves Santo.
    • Santa Marcela (la Verónica), de autor desconocido y está datada a finales del siglo XIX.
    • María Magdalena, talla de vestir de autor anónimo datada en el siglo XVII. La imagen pertenece a la Cofradía de la Soledad y el Santo Sepulcro.

Itinerario de Jueves Santo

1

Salida de Sto. Domingo

Plaza de San Vicente Ferrer

2

Plaza de San Nicolás

3

Calle Blanca

4

Plaza de la Catedral

Calle Santa Clara

5

Convento de Santa Clara

Calle San Esteban

Plaza Mayor

6

Calle Zapatería

Plaza de San Vicente Ferrer

Llegada a Sto. Domingo

Galería de imágenes

Eventos cofrades

Otras cofradías